enero 24, 2017

¿Estás pensando en casarte? Acuerdos prematrimoniales para las nupcias del siglo XXI

La mayor parte de los matrimonios que se contraen en España fracasan. No lo digo yo, según el último informe del Instituto de Política Familiar, en nuestro país se producen siete rupturas por cada diez matrimonios. Con el paso de los años la cifra asciende de manera notoria… ¿Qué está pasando?

Si observamos los matrimonios de nuestros antepasados (bisabuelos, abuelos, padres…) denotamos que el vínculo matrimonial se ha deteriorado con el paso de los años y es que hoy día el divorcio es algo demasiado fácil de obtener, ¿se han perdido valores como el compromiso o el amor? ¿Qué ha sido del espíritu de lucha, la perseverancia, el vínculo familiar…?

Probablemente se han visto afectados, entre otros factores, por la independencia de la mujer, ya que nos encontramos en un periodo de conciliación entre un machismo en vías de extinción y un nuevo feminismo.

Hace años los matrimonios duraban toda la vida mientras que hoy día la media dura 15 años y este periodo se ve reducido con cada nuevo estudio estadístico. Quizás el amor no dura para siempre o tal vez nos estamos precipitando a la hora de elegir aquella persona con la que queremos compartir el resto de nuestra vida. ¿Estaremos acuciando un cambio en el concepto de matrimonio? ¿A caso ya se tiene la idea preconcebida o al menos se acepta la posibilidad de que no dure más que unos años? El romanticismo quizás nos impida ver la realidad y es que el número de bodas disminuye estrepitosamente aumentando de manera incipiente los acuerdos prematrimoniales para aquellos que si deciden acudir a esta institución, todo ello motivado porque en los citados acuerdos se pueden establecer las condiciones razonables en caso de producirse una ruptura.

¿Qué es son los acuerdos prematrimoniales?

 

Un acuerdo prematrimonial, también conocido como un acuerdo ante-nupcial, es un contrato incorporado antes del matrimonio para especificar sus características, las deudas, la renta y los costos si el matrimonio se disuelve y, por otro lado, puede regular muchos aspectos de gran relevancia e interés para ambas partes, desde pensiones compensatorias y herencias hasta la custodia de los hijos.

 

El Centro de Información Estadística del Notariado pone datos a la nueva conciencia sobre lo efímero del matrimonio: casi una de cada cuatro parejas (un 24%) que se casaron en 2015 optaron por firmar contratos prenupciales que, en su gran mayoría, contemplan la separación de bienes de los cónyuges.

En Lemat Abogados podemos orientarle y darle los mejores consejos sobre las capitulaciones, que afectan al régimen económico, determinando un cambio en el mismo que asegure un final justo en el supuesto de que la relación no dure toda la vida. Si el régimen es de gananciales, se crea un patrimonio común. Si consiste en una separación de bienes, los cónyuges administran su patrimonio de manera separada, contribuyendo según sus ingresos a los gastos comunes. Y si es en régimen de participación de beneficios, cada uno mantiene su patrimonio, sin embargo, recibiendo parte de las ganancias obtenidas por su pareja.

El propósito es que en caso de haber fortuna, el matrimonio no se convierta en el medio para obtenerla ya que este vínculo no tiene fines económicos y quedando todo claro desde el principio existirá la seguridad de que el único fin de contraer el matrimonio es el de compartir una vida con la persona que amas.

Un claro ejemplo de este acuerdo lo encontramos en la pareja de Brad Pitt y Angelina Jolie. Los medios norteamericanos aseguran que la pareja acordó que cuando la relación no tuviera más recorrido, como así se demostró el verano pasado, cada uno se llevaría el dinero y los bienes con los que llegó al matrimonio y que lo generado desde entonces se repartiría entre sus hijos, sobre los que Angelina mantendría la custodia. “Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones estipularon que una supuesta ruptura costaría al actor un millón de dólares por cada año de casados (ya llevan 16). Otros son más específicos respecto a las circunstancias del desamor: la prensa de Estados Unidos ha publicado que Justin Timberlake y Jessica Biel valoran la compensación por una posible infidelidad en 500.000 dólares.

En otras ocasiones se trata de asegurarse de que no hay intereses distintos del afecto. Eso hizo que Alfonso Díez firmara un acuerdo prematrimonial con la Duquesa de Alba por el que renunciaba a cualquier pensión compensatoria, así como a títulos y honores, incluso a su derecho sobre la herencia de su mujer. Si no hubiera existido ese contrato previo, se les habría aplicado por defecto el régimen de gananciales, como estipula la ley para casi toda España, a excepción de Cataluña e Islas Baleares, donde, si no se acuerda otra cosa, el matrimonio se inicia en separación de bienes.”

Ante futuras desavenencias los acuerdos prematrimoniales aseguran una equidad beneficiosa para ambos cónyuges.

 

¿Necesito un Abogado para Elaborar un Acuerdo Prenupcial?

 

En la mayoría de las situaciones la ley requiere la representación de cada cónyuge por un abogado para concluir el acuerdo, y desde la firma Lemat le aconsejamos cuente con nuestro asesoramiento para establecer las mejores condiciones en su acuerdo para ambas partes. Una reunión con el abogado apropiado le ayudará a entender sus derechos y a proteger sus intereses.

 

Carolina Rodríguez Salazar

Comentar