
febrero 3, 2021
CAMPEONES EUROPEOS: Competencia y política industrial
Existe un debate actual y generalizado entre política industrial, el desarrollo empresarial de Europa, y la política de competencia. Debate que ha cobrado especial auge desde la presentación del FRANCO-GERMAN manifesto tras el fracaso en el proceso de concentración de Siemens y Alstom.
La cuestión central recae en el modo en que las normas de competencia están siendo aplicadas, y especialmente en el ámbito de las concentraciones empresariales y las ayudas de Estado.
La principal pregunta es si la actual regulación resta competitividad a las empresas europeas dado el panorama competitivo internacional, marcado este último por un fuerte componente político y geoestratégico. Son hechos ciertos: la guerra comercial, más bien fría entre EEUU-China; la tendencia a la regionalización existente antes de la pandemia y que se ha visto agravada por la gestión de esta; la disfunción en el funcionamiento de los mecanismos multilaterales económicos, que ha llevado a replantearse la teoría de las ventajas comparativas sobre la que descansa el comercio internacional. Podemos concluir que la gobernanza internacional, tanto en su vertiente política como económica se encuentra cuestionada.
La Unión Europea ha entrado con fuerza en el debate y se ha propuesto conseguir:
- Autonomía estratégica y liderazgo en determinados sectores, especialmente en el ámbito energético y digital.
Se insta a la creación de una estrategia industrial donde Europa lidere la transición energética, y donde se alcance soberanía en el ámbito digital. En esta esfera las ayudas de Estado pueden ser una potente herramienta para que Estados y regiones desarrollen estratégicamente su política industrial, cuyo uso aumentará como consecuencia del Covid-19, el programa Next Generation EU y la tendencia a la “autonomía estratégica”.
Por lo que en la actualidad debemos preguntarnos:
- ¿Es preciso modificar los criterios aplicados por la Comisión Europea en el análisis del control de concentraciones?
- ¿Deben usarse los fondos públicos para potenciar el desarrollo empresarial de la UE?
Una investigación más detallada, y fuentes bibliográficas pueden consultarse en: “La creación de campeones europeos. ¿Autonomía estratégica o competencia efectiva?”.
Manuel Cirre Navarro
Foto: Etienne Ansotte, EC-Audiovisual Service, © European Union, 2019.