junio 23, 2016

Cómo rellenar un parte amistoso de accidente y su valor probatorio

El parte amistoso de accidente es el primer documento en el que se registran las circunstancias y consecuencias de cualquier siniestro de tráfico, por lo que es de suma importancia saber rellenarlo correctamente a fin de determinar la culpabilidad del accidente y en consecuencia la responsabilidad por los daños causados en el mismo. Lo escrito en dicho documento puede ser determinante a la hora de reclamar la indemnización que pueda corresponder a los daños o lesiones causados en el siniestro.

CONSEJOS PARA RELLENARLO CORRECTAMENTE

En este artículo os damos una serie de consejos para rellenar un parte amistoso de accidente correctamente, y no tener después ninguna desagradable sorpresa.

–  En primer lugar, lo más importantes es mantenerse tranquilo, en el caso de no poder ponerse de acuerdo las partes a la hora de rellenar el parte lo mejor es llamar a la autoridad competente (Policía o Guardia Civil) antes de firmar un parte con el que no se está del todo de acuerdo, o ponerse a discutir entre los implicados, pues esto puede perjudicarnos a la hora de determinar la responsabilidad del siniestro.

–  En segundo lugar, es muy importante explicarlo todo de forma clara y completa, rellenando todos los campos y usando el espacio destinado a observaciones para hacer cualquier aclaración sobre la ocurrencia o los daños del siniestro, relee el parte varias veces, pues una vez firmado y entregada la copia no podrás añadir nada más. Incluso puedes hacer fotos de los daños o de la posición de los vehículos si lo consideras necesario, un documento gráfico siempre es muy práctico a la hora de determinar la culpabilidad del siniestro.

–  Tercero, la función del croquis es que quede claro la forma en la que se produjo el siniestro, por lo que es muy recomendable hacer uso de flechas y aclaraciones, no hace falta hacer una obra de arte, simplemente dejar claro en la dirección en la que iban los vehículos, quien golpeó a quien y en qué zona, así como el tipo de vía en la que se produjo el siniestro (rotonda, vía de único o doble sentido, aparcamiento etc.).

–  Cuarto, si no estás conforme con lo dispuesto en el parte, no lo firmes este es uno de los fallos más cometidos por los participes en accidentes. En el caso de que no se pongan las partes implicadas de acuerdo y no acuda ningún cuerpo de Seguridad del Estado, lo mejor es no firmar el parte amistoso si difiere de la realidad o de nuestra forma de entender la ocurrencia del siniestro, hay que tener en cuenta que en caso de estar firmado por las dos partes, el valor probatorio evidentemente es mayor, pues la firma supone la conformidad de ambos con el contenido del parte.

–  Y por último, no olvides entregar el parte amistoso debidamente cumplimentado a tu compañía de seguros en los siete días siguientes a la fecha del siniestro. De igual modo, en el caso de que no se haya redactado parte amistoso por alguna razón, deberás igualmente poner en conocimiento de tu seguro las circunstancias de cualquier siniestro, así como los datos de los que dispongas de los otros vehículos implicados.

VALOR PROBATORIO DEL PARTE AMISTOSO

Una vez dados estos consejos prácticos, tal y como se ha indicado en el encabezamiento del artículo, vamos a hablar de el papel que juega el parte amistoso de accidente en el caso de tener que reclamar la indemnización que corresponda por el siniestro judicialmente y el porqué de la importancia de que se haya rellenado correctamente.

Es un instrumento utilizado para agilizar las indemnizaciones en el ámbito de los daños materiales originados con ocasión del uso y la circulación de vehículos a motor.

El parte firmado por todos los implicados en el siniestro tendrá la virtualidad de documento público ante el Tribunal, en cuanto que es reconocido, espontaneo y de redacción inmediata. En ese sentido, es muy importante como hemos dicho anteriormente que en el caso de no estar de acuerdo a la hora de redactar el parte amistoso y no haber llamado a las autoridades, lo mejor será no firmar dicho parte, de esta manera, en caso de llegar a un acuerdo amistoso entre las compañías de seguros, el parte amistoso tendrá un valor probatorio relativo, en función al resto de medios de prueba de los que se dispongan, como por ejemplo testigos presenciales.

Aunque como siempre aconsejamos en caso de duda es mejor consultar a un experto y en Lemat Abogados estaremos encantados de resolverte cualquier incidencia que pueda surgir, así como llevar su caso si se iniciara un proceso judicial que revoque en indemnización.

Juan José Sánchez Callejas

Comentar