marzo 7, 2016

COMPLIANCE: LIDERAZGO, COMPORTAMIENTO ÉTICO, CUMPLIMIENTO LEGAL

Corporate Compliance Program es un modelo de organización y gestión para prevenir delitos y/o reducir de forma significativa el riesgo de su comisión en el seno de la persona jurídica.

Un programa de compliance analiza el riesgo para evitar que ocurran irregularidades dentro de la organización y para que, si éstas ocurren, sean detectadas, evaluadas y sancionadas, exonerando así a la organización diligente mediante el establecimiento de mecanismos de prevención de cualquier actividad ilícito-penal en el marco de la persona jurídica, convirtiéndose en un mecanismo de control efectivo sobre las acciones individuales de los empleados.

Es un término que encuentra su origen en el Departamento de Justicia americano hacia los años 70 y 80, y cuya trasposición a la legislación española encontramos en el artículo 31 bis y siguientes del Código Penal, en la redacción dada por la L.O 1/2015 de 30 de marzo.

Un programa de compliance efectivo tiene, por tanto, una función principal (aunque no única), que es la de eximir o atenuar la responsabilidad penal de la persona jurídica. Esto quiere decir que si alguno de los delitos tipificados en el Código Penal español, que determinan la responsabilidad de las personas jurídicas fuera cometido por los representantes legales y/o personas autorizadas, éstas quedarán exentas siempre que el órgano de administración haya adoptado y ejecutado con eficacia antes de la comisión del delito, un modelo de organización y gestión compliance, incluyendo medidas de vigilancia y control para prevenir esos delitos o para reducir el riesgo.

Los principios de compliance son, por tanto:

  • Buen gobierno
  • Proporcionalidad
  • Transparencia
  • Sostenibilidad

La cultura del compliance es el conjunto de valores, ética y creencias que existen en una organización y que interactúan con las estructuras y sistemas de control de la empresa para producir normas de comportamiento que conduzcan a resultados de compliance. Permite el despliegue de un sistema que facilita detectar malas praxis, la reducción o eliminación de la responsabilidad legal y penal de la empresa al demostrar que la organización ha dispuesto los medios y sistemáticas adecuadas en la búsqueda del compliance, mejora la reputación e imagen de la organización al adoptar una conducta más comprometida y transparente, así como, evidenciar el cumplimiento mediante la evaluación externa basada en reglas de compliance internacionalmente aceptadas.

Las directrices para la correcta implantación del sistema de gestión de Compliance, las encontramos en la norma UNE-ISO 19600, de abril de 2015. Éstas, son aplicables a todo tipo de organizaciones, cuyo alcance dependerá del tamaño, estructura, naturaleza y complejidad de la propia empresa.

1

Fuente: “Organigrama de un sistema de gestión de compliance” UNE ISO 19600

 

En conclusión, un sistema de gestión de compliance es un compromiso de cumplimiento por parte de la organización, es el resultado de que la empresa cumpla con sus obligaciones, y se hace sostenible introduciéndola en su cultura y en el comportamiento y en la actitud de las personas que trabajan en ella. Su objetivo es que las empresas alcancen una organización de éxito y sostenible salvaguardando su integridad, y evitar y/o minimizar los incumplimientos legales. De modo que, un programa de compliance eficaz que abarque a toda la organización permite a la empresa demostrar su compromiso de cumplir con la normativa, incluyendo requisitos legales, códigos de industria y estándares de la organización, buen gobierno corporativo, mejores prácticas, ética y expectativas.

LEMAT ABOGADOS le ofrece un asesoramiento integral en la materia basado en la agilidad, calidad y confianza, necesarios, y bajo nuestros pilares básicos, excelencia y disponibilidad, para garantizar el servicio más eficaz.

María Angustias Martínez Navarro

Comentar