
junio 12, 2019
Cumplimiento normativo en las empresas
Desde que se introdujo la reforma del Código Penal en el año 2015, contamos con una afirmación que rompe con toda la teoría penal anterior: las empresas sí pueden ser responsables penalmente (societas delinquere potest).
Esta responsabilidad está prevista sólo para determinados delitos, entre los que podemos citar, a modo de ejemplo, el fraude fiscal, no llevar la contabilidad obligada en estimación directa, el blanqueo de capital o la revelación de secretos.
Las penas que se pueden imponer a las personas jurídicas difieren en función de su importancia, pudiendo ser sanciones económicas, inhabilitación para contratar, suspensión de actividades, o incluso, la propia disolución de la sociedad.
El Compliance consiste en hacer un estudio de riesgo para evitar que esos delitos se produzcan en el seno de la sociedad.
Si bien es cierto que nuestro Código Penal no obliga a realizar un Compliance program, es de vital importancia contar con él para que, en el caso de producirse cualquier riesgo, podamos probar que se han seguido los procedimientos y protocolos establecidos documentalmente, eximiendo a la persona jurídica de la responsabilidad penal.
Actualmente en España se está ampliando la forma de hacer Compliance. Ya no abarca sólo el ámbito penal, sino que se está realizando en multitud de materias: tributario, administrativo, laboral, protección de datos, o ciberseguridad.
¿Por qué es conveniente que cualquier sociedad, ya sea pequeña, mediana o grande realice un compliance program?
- Por que la sociedad puede eximirse de un riesgo que se puede materializar, ya que la sanción puede ser bastante severa.
- Realizar un programa de cumplimiento implica conocer más a tu propia empresa, ya que siempre es mucho más objetivo cuando el estudio lo realiza un compliance officer.
- La mayoría de empresas que intervienen en el tráfico internacional han introducido el compliance, por lo que exigirán a sus proveedores y al resto de operadores que interactúen con ellos que cuenten con esta cultura de cumplimiento.
El Compliance ha llegado para quedarse y cada vez se va a ir ampliando a más ámbitos, por lo que es de vital importancia que se conozcan las ventajas que nos ofrece un programa de cumplimiento, ya que puede salvar a nuestra empresa de cualquier error, ya sea interno o, dependiendo del caso, externo.
Ana Belén Artero Morales