
noviembre 17, 2016
La verdad sobre los negocios multinivel ¿Son o no son una estafa piramidal?
Los negocios multinivel existen desde hace varias décadas y son plenamente lícitos. No obstante, internet ha creado un caldo de cultivo muy propicio para que este tipo de empresas devengan en verdaderas estafas piramidales afectando a miles de personas de muy diferentes partes del mundo.
Internet ha creado un mundo virtual en el que se realizan operaciones masivas que ha dinamizado las relaciones interpersonales, comerciales y económicas, abriendo un abanico de nuevas posibilidades. A pesar de las ventajas que ha supuesto para estos ámbitos, internet sigue siendo un entorno con una regulación escasa y mecanismos de control de la ciberdelincuencia insuficientes. Y es que, si la prevención y el castigo de delitos en el mundo real es lenta y complicada en algunos casos, esta complejidad crece exponencialmente cuando se produce en internet.
Unos de los negocios que se han apoyado en la potencia de internet son los negocios multinivel, o también denominados Network Marketing.
No obstante, el sector del multinivel lleva funcionando desde hace muchos años. Son muy conocidas empresas como Herbalife, Avon o Tupperware, que gozan incluso de cierto prestigio, y son negocios multinivel, en los que existen unos afiliados comerciales o networkers que promueven los productos a través de venta directa. Se trata pues de negocios completamente lícitos y que dan mucha rentabilidad a sus afiliados tras un trabajo duro. El rasgo más característico de este tipo de sistema de negocios es que se basan en la confianza entre las propias personas. Los productos o servicios se venden dando comisiones a los colaboradores en su promoción, los networkers, sin que exista una selección de personal previa, ya que cualquiera puede convertirse en uno. El networker es, por lo tanto, un comercial que, al alcanzar objetivos en la promoción de los productos de la empresa, recibe una compensación económica.
Sin embargo, internet, donde no hay fronteras y el tráfico es tremendamente ágil, ha cambiado el escenario de este tipo de negocios y ha convertido la regulación previa existente en insuficiente. Actualmente nos encontramos con empresas que se constituyen en países con una regulación más laxa y que, con independencia de ello, operan de forma internacional gracias a la plataforma que ha supuesto internet.
Lamentablemente, aprovechando las facilidades existentes, han surgido en los últimos años empresas multinivel que han devenido en verdaderas estafas piramidales afectando a miles de personas de muy diversas partes del mundo. Se trata de empresas que no tienen un producto que funcione, un producto real. Es más, aparentan tenerlo sin ser cierto, pero la farsa no se descubre hasta que pasan unos meses, hasta que llega la hora de pagar a los networkers que han promovido dicho producto que parecía real sin serlo. El crecimiento de la empresa es rapidísimo, y en poco tiempo los dueños fundadores abandonan el proyecto, llevándose consigo el dinero que los afiliados comerciales ingresaron en la empresa al multiplicar la entrada de nuevos networkers.
Por lo tanto, todos los networkers, aunque puedan haberse incluso convertido en líderes por su alta captación de otros comerciales, no son sino víctimas de esta estafa constituida de forma piramidal. Sin embargo, en muchas ocasiones los líderes, que han sido igualmente estafados, son atacados por el resto de networkers, desviándose así la atención mientras los verdaderos responsables desaparecen.
En resumen:
- Es muy sencillo llevar a cabo una estafa de este tipo por internet, donde no existen fronteras y las actuaciones pueden hacerse con una rapidez pasmosa.
- Sentirse atraído por un proyecto que a priori parece muy rentable y convertirse en networker es muy fácil.
- Las inversiones requeridas en un primer momento por estas empresas suelen ser asequibles (aunque más adelante puedan llegar a convertirse en cuantiosas), y los testimonios del resto de afiliados hacen que la confianza en la empresa crezca en muy poco tiempo.
- A ello hemos de sumarle la dificultad del control por parte de las autoridades, que deberían vigilar y garantizar la legalidad de toda actividad empresarial. La descoordinación en este campo de los operadores públicos internacionales (Policía, Justicia, Gobiernos, etc.) es evidente.
En LEMAT ABOGADOS hemos adoptado una actitud activa y combativa frente a este tipo de actividades presuntamente delictivas, ya que es público y notorio que la Firma ha asumido la defensa jurídica de afectados por una presunta estafa piramidal de este tipo, concretamente de la empresa Libertagia.
Sin embargo, nuestra actuación no puede ceñirse al ámbito meramente judicial, aunque obviamente ello resulte del todo imprescindible. Además, es necesario manifestar la urgencia de que sean creados organismos internacionales eficaces que ejerzan el control y registro de este tipo de empresas multinivel, y que, igualmente, se cree una concienciación social al respecto, de la que necesariamente tiene que participar también los medios de comunicación, y que permita quitar de una vez por todas el estigma de vergüenza con el que cargan sin sentido muchas de las personas afectadas, que son muchísimas y muy heterogéneas.
Rocio Calvente Martín