es necesario dejar de usar whatsapp profesionalmente

abril 5, 2018

¿Es necesario dejar de utilizar Whatsapp profesionalmente?

¿Es necesario dejar de utilizar Whatsapp profesionalmente?

 

Resulta evidente que las formas de comunicación han cambiado mucho en los últimos años. La utilización de aplicaciones como Whatsapp han generado para los usuarios numerosas ventajas como la inmediatez y facilidad en las relaciones personales y profesiones. Sin embargo, no todo es beneficioso. La Agencia Española de Protección de Datos ha decidido sancionar con 300.000 € a dicha aplicación, por ceder datos a Facebook sin informar adecuadamente a los interesados y sin consentimiento de los mismos, incumpliendo por tanto el deber de consentimiento informado de acuerdo con el artículo 11 de la LOPD. No hay duda que la sanción implica un toque de atención de cara al cumplimiento, no solo de la LOPD, sino de la necesaria adecuación al Reglamento General de Protección de Datos, tanto por parte de Whatsapp como de las empresas que utilicen este medio para comunicarse profesionalmente en el ámbito de su organización.

¿Es necesario dejar de utilizar Whatsapp profesionalmente?

Inicialmente debemos desaconsejar la utilización de Whatsapp para las relaciones profesionales a efectos de minimizar el riesgo de una posible sanción por la negligente elección en el Encargado de Tratamiento por parte de nuestra organización. Sin embargo, habrá que atender a la utilización concreta que se haga del mismo.

En primer lugar es necesario remarcar que cualquier tipo de utilización que se lleve a cabo de la aplicación, debe ser con el consentimiento informado del interesado solicitado de forma específica para el uso de este medio. Uno de los casos más frecuentes en los que las organizaciones hacen uso de la APP, se da cuando se utiliza el Whatsapp como canal de difusión de comunicaciones comerciales. Si está acción se lleva a cabo mediante listas de distribución con el consentimiento del interesado, no siendo accesible además ningún dato del resto de destinatarios de la comunicación, el riesgo es residual ya que no se está poniendo en peligro ningún tipo de dato de carácter personal que pueda ser objeto de tratamiento. Otro de los usos habituales consiste únicamente en la utilización como canal de confirmación de una cita con un cliente o proveedor. En este caso, como en el caso anterior, el riesgo sería mínimo.

Sí resultaría totalmente recomendable dejar de utilizar Whatsapp cuando la APP se use para transmitir datos de carácter personal directamente por esta vía. Algunos de los ejemplos típicos son: el envío de partes de baja, envío de nóminas, datos de empleados, datos empresariales,  o curriculums de candidatos, ya que en estos casos la información podría verse afectada, llegando a efectuarse cesiones posteriores no conocidas por los interesados. Por lo tanto cualquier envío que implique la comunicación de datos personales puede estar comprometido y podría derivar en una sanción de la AEPD. Por todo ello recomendamos que para la comunicación de cualquier tipo de dato de carácter personal se utilicen otros medios más seguros, evitando canales inseguros como puede ser el ya mencionado Whatsapp u otras aplicaciones de mensajería instantánea.

Quedamos a vuestra disposición esperando que nuestros comentarios os sean de utilidad.

Maria del Mar Navarro Fernández

Comentar