enero 9, 2017

Nuevo golpe a los bancos: Devolución de gastos notariales y demás gastos y tributos derivados de la constitución de hipoteca

Un hecho desconocido para la mayoría es que el Tribunal Supremo en diciembre de 2015 dio un nuevo revés a las entidades bancarias en materia hipotecaria. Por lo tanto, podemos afirmar que, si tienes hipoteca, estás de suerte.

En esta ocasión, el Alto Tribunal ha declarado nulas una serie de cláusulas que los bancos han introducido en los préstamos hipotecarios de manera indiscriminada y abusiva durante años.

De entre dichas cláusulas destaca la nulidad de aquella que impone al prestatario (consumidor) la obligación de correr con los gastos de Notaría, Registro, Gestoría e impuestos derivados de la formalización de la escritura de hipoteca.

Es sobradamente conocido que los bancos siempre imponen a quienes pretendan obtener una hipoteca la obligación de abonar todos los gastos que deriven de la misma.

El motivo de la nulidad de estas cláusulas es simple: Es el banco –y no el consumidor- el verdadero interesado en la elevación del contrato de hipoteca a escritura pública, así como en su inscripción registral.

Así pues, declara el Tribunal Supremo que este tipo de cláusulas pueden ser nulas, teniendo por lo tanto el consumidor la posibilidad de ejercitar su derecho solicitando la nulidad de las referidas condiciones y, por supuesto, la devolución del dinero que fue abonado en concepto de gastos notariales, registrales y de gestoría, y tributos.

Aunque solapada por las resoluciones relativas a las denominadas cláusulas suelo, no debemos pensar que esta resolución es de menor importancia. Todo lo contrario. Esta sentencia es, si cabe, más relevante que la relativa a la nulidad de las cláusulas suelo y devolución de cantidades abonadas de más como consecuencia de su aplicación. Se ha abierto un nuevo camino de reclamación frente a los bancos.

A modo de ejemplo, los gastos referidos en una hipoteca de 120.000 euros, suponen alrededor de 5.000 euros, lo cual es una cuantía bastante notable.

Para reclamar la devolución del dinero que en su momento fue abonado es absolutamente necesario contar con abogados expertos en la materia a la hora de estudiar la viabilidad de cada asunto e iniciar los trámites apropiados, puesto que cualquier error puede suponer la renuncia a cualquier tipo de derechos.

Debemos tener en cuenta que la entidad bancaria no va a devolver el dinero automáticamente. Por ello, resulta de vital importancia reclamar al banco a través de un experto para evitar de esta manera contratiempos innecesarios e incluso obstáculos insalvables.

Andrés Blázquez Costa

Comentar