
junio 27, 2018
La regulación del deporte en España – Aspectos básicos
El fenómeno del deporte al igual que otras actividades puede ser objeto de regulación normativa y, por ende, generar relaciones jurídicas. En el caso de España, la regulación del deporte se consagró con la Constitución de 1978, la cual declara en su artículo 43.3 que ”los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.”
Los aficionados al deporte tienen unas expectativas en lo que a esta práctica concierne y, procuran informarse sobre su deporte favorito, sus deportistas más admirados, los equipos que apoyan y otros aspectos del mundo deportivo. Fácilmente, podrán decirte si un deportista ha firmado algún contrato nuevo, cuánto dinero gana, cuáles son sus mayores logros y muchas más cosas. Todas ellas susceptibles de regulación normativa, lo desconozcan o no.
En un momento como este, en el que La Copa Mundial de Fútbol 2018 es una de las protagonistas, el interés respecto a estos temas es todavía mayor, y no es extraño que los medios de comunicación también se interesen sobre los mismos.
Por su parte, los deportistas profesionales no solo desean cumplir las expectativas que tienen respecto a ellos sus admiradores, familias, los clubes, equipos y países que representan, sino que, a la par, se interesan por su satisfacción personal. Intentan crecer cada día, firmar los mejores contratos y seguir aportando valor.
Lo cierto, sin embargo, es que para materializar lo que desean todos ellos debe entrar en escena la regulación normativa del deporte, el Derecho del deporte y el Derecho deportivo.
Algunos autores utilizan los conceptos anteriores como sinónimos, otros insisten en la distinción entre ambos. En cualquier caso, los dos se parecen a aquel tema del que todos hablan pero que pocos realmente conocen.
Con Derecho del deporte, se suele hacer referencia al conjunto de normas nacionales e internacionales que son de naturaleza pública y privada. Engloba el conglomerado de ramas tradicionales del Derecho: Derecho mercantil, Derecho Administrativo, Derecho Fiscal y Tributario, Derecho civil, Derecho laboral y Derecho penal.
Al hablar del Derecho deportivo, se piensa más en aquellas normas emanantes de los reglamentos, estatutos y códigos de las organizaciones nacionales e internacionales (Federaciones nacionales, Asociaciones deportivas, FIFA y otros).
La regulación del deporte en España nos interesa porque es un uno de los destinos más recurrentes de los deportistas profesionales, además de contar con una gran variedad deportiva. Así es que, para todos los interesados en el mundo deportivo español, puede ser importante conocer la normativa básica existente sobre esta cuestión en España. Podemos distinguir las siguientes:
- Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.
- Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre de las Federaciones
Deportivas Españolas.
- Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, de Sociedades Anónimas
Deportivas.
- Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, de la protección de la salud del
deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva.
- Ley 19/2007, de 11 de julio, de la lucha contra la violencia, el racismo,
la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
- Real Decreto 1363/2007 por el que se establece la Ordenación General
de las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial.
- Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y
alto rendimiento.
- Real Decreto 1591/1992, de 23 de diciembre, sobre Disciplina
Deportiva.
- Resolución de 19 de febrero de 2010, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se crea la Sede Electrónica del Consejo Superior de Deportes.
La normativa citada es nacional, lo cual no quiere decir que no conviva con otros instrumentos normativos de ámbito internacional, públicos y privados.
Aunque en este artículo hayamos visto de forma general la regulación del deporte en España, en Lemat Abogados & Consultores quedamos a su disposición para resolver sus consultas y los problemas concretos que pueda tener respecto a este tema.
Librada Estefanía Mbá