
mayo 23, 2019
Lista de morosos y derecho al honor
El TS considera que es un requisito necesario el requerimiento previo de pago al deudor para que, en caso de no hacer caso al mismo, sea incluido en la “lista de morosos”, además de advertirle que de no hacerlo sería incluido en dicho fichero junto con sus datos personales. El Alto Tribunal considera de hacer esta inclusión sin cumplir estos requisitos supone una vulneración de su derecho al honor.
En efecto, en Sentencia 245/2019, estima el recurso de casación interpuesto contra la entidad financiera Caixabank por un individuo que se vio incluido en su “lista de morosos”, como consecuencia del impago de un préstamo hipotecario. En un primer momento, se interpuso demanda por un total de 200 mil euros relativos a daños morales y patrimoniales. Finalmente, el TS considera que el daño moral es difícil de determinar, por lo que estima la demanda interpuesta por una indemnización de 10 mil euros.
El Tribunal considera que la calificación “moroso” y su comunicación a terceras personas afecta claramente al honor al tratarse de una acepción socialmente negativa, sin embargo, la intromisión en este derecho queda justificada cuando quede autorizada expresamente por ley.
Por ello, para apreciar si ha existido vulneración o no del derecho al honor, es necesario verificar si se ha cumplido la normativa sobre protección de datos. La TST 740/2015 impide que sin previo requerimiento al deudor, se incluya a personas que por un descuido u error bancario hayan dejado de hacer frente a una obligación dineraria.
Ana Irene García Morán