
julio 11, 2018
¿Qué obligaciones legales y fiscales tiene un e-Commerce?
El comercio electrónico es una de las vías de negocio más rentables que se pueden encontrar hoy día. Pero debes conocer todas las obligaciones a las que está sujeto y cumplirlas a raja tabla para no llevarte sorpresas indeseables. Pese a que muchos negocios online parecen surgir de la nada y parecer “sencillos” todos y cada uno de estos e-Commerce han debido pasar por una fase de adaptación legal para poder hacerse hueco en internet de la manera correcta.
-El negocio en cuestión debe poder emitir facturas con el tipo de IVA que corresponda por producto y/o por zona.
-Debe tener una vía de contacto mediante formularios, mail, chat directo, etc.
-Debe contener información clara sobre la política de envíos y devoluciones, derechos del comprador y vendedor, RGPD, condiciones de compra, etc. En resumen, todo lo necesario para que el cliente esté totalmente informado de sus derechos.
Los impuestos para un e-Commerce se aplican de la misma manera que para un negocio tradicional, debiendo darse de alta en hacienda con el formulario 306, explicando la actividad a realizar. Este se clasificará en el IAE dando de alta los epígrafes necesarios para el tipo de producto con el que se va a comercializar.
Desde Marzo de 2017 se realizó una actualización llamada: “Modificación del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre”
Esta modificación tiene el objeto de favorecer al consumidor y así reducir las ventas fraudulentas o abusivas por parte del comercio.
Entre otras modificaciones, encontramos de especial interés las siguientes:
-Se consideran consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.
-Se considera empresario a toda persona física o jurídica, ya sea privada o pública, que actúe directamente o a través de otra persona en su nombre o siguiendo sus instrucciones, con un propósito relacionado con su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión
-Se debe informar claramente sobre las características del producto, sus plazos de entrega, el precio desglosado (impuestos) y costes de devolución.
-Se definen nuevos términos: Contrato de venta, contrato de servicios, contrato complementario, establecimiento mercantil, bienes elaborados conforme a las especificaciones del consumidor y usuario, soporte duradero, servicio financiero, contenido digital y garantía comercial.
-El consumidor debe ser informado de todos los pagos adicionales y cargos por método de pago.
-Quedan prohibidos los envíos y suministros no solicitados
-Los plazos de devolución se establecen en 14 días.
-Si la tienda no indica lo contrario se establece un máximo de 30 días para enviar el producto.
-Si la tienda no informa correctamente, el cliente no deberá pagar los costes de devolución en ningún caso.
-Para la realización de contratos a distancia, además de la llamada grabada, es estrictamente necesario que se entregue por escrito al cliente todo lo que ha sido contratado y no se dará de alta ningún servicio hasta que no se devuelva este escrito firmado por el cliente.
Aquí se recogen las modificaciones más importantes de cara a realizar una web e-Commerce y llevarla a cabo de la mejor manera posible. si quieres evitar sorpresas te recomendamos leer la actualización completa del BOE en este enlace.