
enero 16, 2020
Plataformas tecnológicas de transporte y responsabilidad civil en caso de accidente
¿Estoy asegurado en el caso en el que haya un accidente mientras uso un vehículo público discrecional de viajeros que he contratado mediante una plataforma virtual?
Debemos partir de la base de que todos los vehículos deben cumplir con la obligación de suscribir un seguro de vehículos a motor, incluidos aquellos que cuentan con autorización VTC.
Esto es, tanto los posibles daños personales como materiales de los viajeros quedarán cubiertos en caso de que se produzca un accidente, operando de forma subsidiaria el Consorcio de Compensación de Seguros.
En el caso en el que existan daños materiales la carga de la prueba corresponderá al empresario, el cual deberá defender que se deben a un caso fortuito, fuerza mayor o a una conducta imprudente del viajero.
Por otra parte, no se admite la validez de las cláusulas de exoneración de responsabilidad por la condición de usuario del pasajero, porque sería de aplicación la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Si bien, habrá que estar a lo que expliciten los propios Términos y Condiciones de cada una de las plataformas con las que se pretenda contratar, en las que se desarrollan las posibilidades de exonerar esta responsabilidad o no (y de la que seguramente habrá desarrollo jurisprudencial posterior, puesto que esta exoneración contradice la LGDCU).
Existen plataformas que tienen seguros complementarios, los cuales serán acumulables con el seguro obligatorio de responsabilidad civil. Según jurisprudencia consolidada, se acepta la acumulación de indemnizaciones de los seguros complementarios con el seguro obligatorio de viajeros, por lo que se le reconocen más derechos a los viajeros (indemnización de daños y perjuicios por retrasos o cancelaciones, restitución del billete, plazos para cancelar, reclamaciones por pérdida o robo del equipaje…).
Ana Belén Artero Morales
Dpto. Jurídico.