¿Qué es la Propiedad Industrial y cómo se protege?

noviembre 15, 2019

¿Qué es la Propiedad Industrial y cómo se protege?

Gracias a la Propiedad Industrial se obtienen derechos exclusivos sobre creaciones inmateriales con el fin de protegerlas como si de un bien material se tratase.

El organismo encargado de otorgar este derecho es La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en todo el territorio nacional.

 

Hay distintos tipos de Propiedad Intelectual los cuales disfrutan de una legislación aplicable diferente.

-Patentes y modelos de utilidad (Invenciones): Se protegen aquellas invenciones que consisten en productos y procedimientos que puedan ser reproducidos con fines industriales. Impiden a otros la fabricación, venta o utilización comercial. Ley 24/2015 de 24 de julio, de Patentes.

-Marcas y Nombres Comerciales (Signos Distintivos): Se protegen combinaciones gráficas y/o denominativas por las cuales un producto o servicio puede ser identificado y distinguido de otros similares. Ley 17/2001 de 7 de diciembre de Marcas.

-Diseños industriales: Protegen la apariencia externa del producto en cuestión. Sólo hace referencia a los aspectos visibles de un producto (2 y 3 dimensiones y/o combinaciones). Es independiente de cuestiones mecánicas o funcionales. Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial.

-Topografías de semiconductores: Se protege el esquema de trazado de las capas y elementos de un circuito integrado, su composición tridimensional e interconexiones. Ley 11/1988, de 3 de mayo de Protección Jurídica de las Topografías de los Productos Semiconductores.

 

Estos derechos se obtienen como hemos dicho anteriormente mediante un procedimiento específico por la OEPM y quien lo ostenta disfrutaría de ellos en todo el territorio nacional con exclusividad y el derecho a decidir quién puede usarlos y quién no.

 

 

Francisco Rubio García

Community Manager Lemat Abogados.

 

Comentar