julio 24, 2017

ENCICLOPEDIA DEL DERECHO DEPORTIVO Vol.1 – ¿Qué es el deporte?

¿Qué es el deporte? ¿Qué conceptos encarna el derecho deportivo?. Si hiciésemos una encuesta diciendo: ¿Primera palabra que te venga a la cabeza cuando escuchas la palabra “deporte”?, el 80% de los encuestados daría una respuesta muy contundente:  “FÚTBOL”, 10% Baloncesto, 5% Tenis, 5% Otros.

 

Pero el deporte no simboliza solo práctica, espectáculo o fama, más allá de eso,  es entender lo que adquiere una persona inconscientemente al practicarlo.

 

El deporte se ha convertido en nuestro tiempo en una de las actividades sociales con mayor arraigo, capacidad de movilización y convocatoria, se constituye como elemento fundamental del sistema educativo y su práctica es importante en el mantenimiento de la salud. Pero una de las cosas más interesantes y más curiosas de su práctica es que fomenta la solidaridad y crea hábitos favorecedores de la inserción social, es decir, es un factor corrector del desequilibrio social que contribuye  al desarrollo de la igualdad entre ciudadanos.

 

Y si practicar deporte incentiva todos estos ámbitos, La pregunta sería, ¿hacen las autoridades competentes todo lo posible por impulsar el deporte en nuestra sociedad?.  El artículo 43.3 de la referida ley señala: “ los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte ”, la ley 13/1980, que después fue preciso sustituirla por la 10/1990 de 15 de octubre fue instaurada con el objeto fundamental de regular el marco jurídico en que debe desenvolverse la práctica deportiva en un ámbito de estado, explicando y justificando que una de las formas más nobles de fomentar la actividad es preocuparse por ella y sus efectos, ordenar su desarrollo en términos razonables, participar en organización cuando sea necesario y contribuir a su financiación.

 

En resumidas cuentas, el fenómeno deportivo es una actividad libre y voluntaria, donde los poderes públicos deben responder y contribuir para que cada vez más personas puedan llevarlo a cabo.

 

Por ello abogamos y como ya veremos en siguientes artículos, uno de los puntos que propone dicha ley es un nuevo modelo de asociacionismo deportivo que persigue, favorecer el asociacionismo deportivo de base, mediante creación de clubes deportivos elementales, de constitución simplificada estableciendo modelos de responsabilidad jurídica y económica para clubes que desarrollan actividades de carácter profesional, mediante conversión de clubes profesionales en S.A.D, una nueva forma jurídica que, inspirada en el régimen general de S.A, incorpora determinadas especificidades para adaptarse al mundo del deporte.

 

 

Jorge Moleón Guerrero

Dpto. Jurídico de Lemat Abogados

Comentar