
mayo 11, 2020
“Safe Tourism Certified” Generar confianza ante la vuelta a la normalidad
Comienza en nuestro país el inicio de la vuelta a la “normalidad” tras la crisis sanitaria de la COVID-19 y vemos como en todos los sectores de actividad por parte de las empresas y las autoridades competentes se están tomando medidas higiénico-sanitarias encaminadas a reducir el riesgo de contagio en todos los ámbitos sociales.
En ese sentido, uno de los sectores que más acusará este tipo de medidas a buen seguro será el turístico-hostelero, debido a la propia naturaleza de la actividad y lo complicado que puede ser salvaguardar por ejemplo la distancia social, o controlar el aforo de espacios abiertos como playas, parques naturales etc.
Por todo ello hemos podido conocer que además de las normas establecidas en los últimos Reales Decretos desde el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en colaboración con los agentes sociales y los organismos públicos, se han elaborado una serie de protocolos de prevención riesgos sanitarios frente a la COVID-19 para todo el sector turístico español, que abarca a su vez 21 subsectores: Balnearios, Agencias de Viaje, Campings y Ciudades de Vacaciones, Servicios de Restauración, Hoteles y Apartamentos Turísticos, Albergues/Hostels, Alojamientos Rurales, Guías de Turismo, Campos de Golf, Turismo Activo, Museos y Sitios Patrimoniales, Oficinas de Información Turística, Parques de Atracciones y de Ocio, Actividades Náuticas, Espacios Naturales Protegidos, Transporte por Carretera, Ocio Nocturno, Turismo MICE, Playas, Espacios Públicos Singulares y Visitas de turismo industrial, lugares culturales, naturales e históricos. Estos protocolos se esperan en las próximas semanas tras la oportuna validación por el Ministerio de Sanidad, de forma que de cara a la inminente campaña de verano las explotaciones turísticas puedan disponer de los mismos y acondicionar su actividad conforme a ellos.
Además, siendo conscientes de los posibles problemas de confianza hacia los clientes, desde el ITCE se ha creado una certificación específica llamada “Safe Tourism Certified” a la que podrán optar las empresas, y explotaciones turísticas como marca de garantía y certificación de cumplimiento de esos protocolos higiénico-sanitarios, tras superar la auditoría correspondiente de cumplimiento normativo; cabe destacar además que desde el ITCE ya se trabaja en la internacionalización de los protocolos, de forma que este “sello de garantía” sea reconocido tanto a nivel nacional como internacional, generando confianza tanto en clientes finales como en operadores turísticos.
Esta iniciativa del ICTE puede ser una gran oportunidad para todos aquellos negocios que tengan encaje en alguno de los 21 subsectores indicados, pues contar con la certificación de cumplimiento de protocolos supondrá un valor diferencial en la vuelta a la normalidad, pues resulta evidente que el turismo se verá influenciado por todo lo que ha ocurrido en los últimos meses y los clientes buscarán destinos lo más seguros posibles, y contar con un distintivo visible generara no solo confianza y garantías a los consumidores, sino además seguridad a trabajadores e incluso a empresarios ante posibles reclamaciones.
Desde LEMAT ABOGADOS nos ponemos desde ya a disposición de todos vosotros para ayudaros en la implantación de estos protocolos, así como en los trámites para la solicitud y consecución del certificado, dentro de cualquiera de los 21 subsectores del turismo, a los que de momento afecta esta iniciativa.